¿Qué Pasa Con Las Redes Sociales Cuando Morimos?

 Millones de personas tienen cuentas en las diferentes redes sociales que existen, pero ¿Qué pasa con esas cuentas cuando morimos?

Los familiares de una persona que ha fallecido pueden solicitar que se haga algo al respecto. Facebook, Twitter y Google ya han desarrollado políticas sobre este tema:

Facebook
Según su política de privacidad, el perfil se puede eliminar o convertir en una cuenta conmemorativa por petición de los familiares. En ambos casos se deberán facilitar documentos que determinen la relación con el difunto. En esta red social existe la posibilidad de configurar previamente quién será responsable de la cuenta en caso de fallecimiento.

También existen aplicaciones programada para actuar después de la muerte, como "If I Die" (si yo muero). Esta aplicación de Facebook permite al usuario dejar programado mensajes, video o fotos para que aparezcan después que se compruebe su muerte. El usuario se apunta y deja tres personas de confianza encargadas de verificar la muerte del usuario y activar así el contenido que éste haya dejado preparado.

Twitter

Si la cuenta de un usuario de Twitter se mantiene inactiva durante seis meses, esta caduca automáticamente. Sin embargo, existe la posibilidad de acceder y gestionar la cuenta de un difunto contactando con la red social y acreditando que se es familiar directo o representante legal del fallecido.

Entre otros documentos, Twitter solicita una declaración jurada que certifique la relación con el fallecido, así como una copia del certificado de defunción y del documento de identidad.

Google
En 2013, Google creó el servicio Gestor de Cuentas Inactivas, se trata de una solución para que los usuarios planeen qué quieren hacer con sus datos una vez que han muerto. Permite a los usuarios establecer un periodo tras el cual la compañía se encargará de notificar a contactos de confianza que ya no empleamos la cuenta, e incluso podrá borrarla tras ese periodo.

Instagram
Los familiares del usuario fallecido pueden solicitar por correo electrónico la eliminación del perfil. El servicio de soporte de Instagram se pone en ese momento en contacto con el solicitante para pedirle los datos y documentos necesarios para cerrar la cuenta.

Fuente Agencias

Comments

Popular posts from this blog

¿Sabias El Privilegio Tan Grande Que Tienes De Ser Mexicano?

Datos Curiosos Sobre Mexico,

Cocodrilo Con Sus Centenares de Crias